PLAYA MACENAS:

SALVEMOS MOJÁCAR Y SALVEMOS MACENAS EXIGEN LA PARALIZACIÓN CAUTELAR

 

PRESENTAN INFORME PERICIAL QUE DEMUESTRA QUE LA TOTALIDAD DEL COMPLEJO OCUPA SUELO PROTEGIDO

 

 

La pasada semana Salvemos Mojácar y Salvemos Macenas OCUPARON el hotel de playa Macenas, con el fin de exigir su paralización cautelar. Desplegaron una pancarta gigante de 25 metros con el lema STOP DESTRUCCIÓN en la misma fachada del hotel. No se registraron incidentes con los guardias de seguridad del complejo.

 

Ambas asociaciones acaban de presentar un informe pericial junto con el escrito de prueba en el juzgado contencioso-administrativo nº 2 de Almeria, ante el magistrado Jesús Rivera, que recientemente ha declarado nula de pleno derecho la licencia del Algarrobico. Con este escrito piden la paralización cautelar del proyecto, en el marco de uno de los tres recursos que las asociaciones mantienen contra el mismo.

 

El informe pericial presentado demuestra taxtivamente que el proyecto se ubica ítegramente en el LIC de Sierra Cabrera y afecta a varios hábitats prioritarios protegidos. El proyecto no cuenta con el preceptivo informe medioambiental y ha incumplido diversos plazos en su tramitación por lo que las asociaciones consideran el macroproyecto completamente ilegal y apuntan a presuntos delitos de prevaricación de las administraciones implicadas.

 

El proyecto ha conducido a la exterminación de la especie endémica Limonium Estevei, que crecía únicamente en los terrenos del proyecto. La empresa, en un despreciable intento de lavar su imagen, realizó un estudio con la universidad de Almería, transplantando numerosos ejemplares de la planta que, según fuentes consultada han muerto en la práctica totalidad. Consideramos por ello que dicho estudio es una inaceptable maniobra propagadística, planteada como "medida complensatoria" intolerable ante una destrucción medioambiental sin precedentes. El proyecto tambien ha afectado gravemente a la Tortuga Mora y otras especies protegidas de la zona. Por todo ello se debería haber emitido un informe medioambiental negativo que hubiera conducido a la no realización del proyecto. Sin embargo este trámite preceptivo fue obviado por el Ayuntamiento de  Mojácar y la Junta de Andalucía.

 

Playa Macenas es posiblemente la mayor aberración urbanística y medioambiental en curso en la provincia de Almeria, ya que se está desarrollando de forma conjunta la totalidad de un macroproyecto de 1.400 viviendas, varios hoteles y dos campos de golf ya construidos y regados de forma presuntamente ilegal desde hace tres años, todo ello en suelo protegido y destruyendo salvajemente uno de los enclaves más paradigmáticos y emblemáticos de la playas vñirgenes de Almería.

 

Las asociaciones exigen la paralización de las obras y tambien del riego y uso de los campos de golf, ya terminados, puesto que se ubican igualmente en suelo protegido, siendo ilegales y además se riegan ilegalmente con agua potable, como ha recoocido la propia empresa, no respetando el decreto de la Junta de Andalucía de riego de campos de golf, que obliga al riego con aguas de uso terciario, y derrochando el agua equivalente a una población de 16.000 personas, para unos campos sin uso que son un mero cartel publicitario para atraer la atención de los turistas.

 

Las asociaciones han recibido recientemente la comunicación de abogados representates de clientes de Med Group Paya Macenas que desean deshacer su contrato de compra por la presunta ilegalidad y el salvaje atentado ecológico que representa el proyecto. La asociación asesorará a dichos representantes legales en el proceso.